El sistema educativo en Francia se destaca por su estructura altamente organizada y orientada a la formación de individuos críticos y comprometidos con la sociedad.
Este artículo desentrañará las diversas etapas educativas, el peso del sector público en la educación, así como las peculiaridades y desafíos de este sistema robusto.
¿Cómo funciona el sistema educativo francés?
Los estudios en Francia se divide en dos etapas: primer grado y segundo grado. El funcionamiento del sistema de escolarización en Francia comprende la obligatoriedad desde los 6 hasta los 16 años de edad, que se corresponden a las etapas de Primaria y parte de Secundaria. El peso del sector público es muy relevante en Francia pues el 80% de los escolares está matriculado en un centro de estas características; si bien el Gobierno francés también financia parte de las instituciones privadas.
Fases del sistema escolar francés
La «Maternelle»: Los Primeros Pasos en la Educación Francesa
Empezando con los más pequeños, los niños en Francia comienzan su andadura educativa en lo que se conoce como la «Maternelle» o kínder. Esta etapa abarca desde los 3 hasta los 6 años y se divide en tres años:
- Petite Section: Primer año (3 años)
- Moyenne Section: Segundo año (4 años)
- Grande Section: Tercer año (5 años)
La «Primaire»: La Escuela Primaria
Tras finalizar la «Maternelle», los niños pasan a la escuela primaria, que en Francia se conoce como la «Primaire». Aquí es donde las cosas comienzan a complicarse en cuanto a nomenclatura. La primaria dura cinco años y se estructura de la siguiente manera:
- CP (Cours Préparatoire): Primer año (6 años)
- CE1 (Cours Élémentaire 1): Segundo año
- CE2 (Cours Élémentaire 2): Tercer año
- CM1 (Cours Moyen 1): Cuarto año
- CM2 (Cours Moyen 2): Quinto año
«Le Collège»: La Educación Secundaria
Al terminar la «Primaire», los alumnos ingresan en la etapa de educación secundaria, conocida en Francia como «Le Collège». Este periodo comprende cuatro años y abarca desde los 11 hasta los 15 años. La nomenclatura en esta fase puede resultar contraintuitiva:
- 6ème (Sexta): Primer año de secundaria
- 5ème (Quinta): Segundo año de secundaria
- 4ème (Cuarta): Tercer año de secundaria
- 3ème (Tercera): Cuarto año de secundaria
Al culminar esta etapa, los alumnos deben superar un examen para obtener un diploma que les permita acceder a la siguiente etapa educativa.
«Le Lycée»: La Preparatoria o Bachillerato
La siguiente fase es la preparatoria o bachillerato, que en Francia se llama «Le Lycée». Esta etapa también tiene una nomenclatura particular:
- Seconde: Primer año de preparatoria
- Première: Segundo año de preparatoria
- Terminale: Tercer y último año de preparatoria
Es crucial mencionar que al finalizar la «Terminale», los estudiantes deben aprobar el «Baccalauréat» (o Bachillerato), un examen que abre las puertas a la educación superior. Más del 95% de los estudiantes aprueban este examen, lo cual provoca una alta tasa de ingreso a las universidades.
Educación Superior: Licenciatura, Maestría y Doctorado
Finalmente, en la educación superior, las cosas son un poco más estándar en cuanto a nomenclatura:
- Licence: Licenciatura (3 años)
- Master: Maestría (2 años)
- Doctorat: Doctorado (3 o más años)
La gran mayoría de las universidades públicas en Francia no requieren un examen de entrada, excepto en algunas áreas como medicina.
FP en Francia
Si estás buscando entender cómo funciona la Formación Profesional (FP) en Francia, es crucial conocer el concepto de «Lycée Professionnel». Este tipo de institución ofrece un camino formativo alternativo al académico, centrado en la habilitación práctica para el empleo. En dos años, los estudiantes pueden obtener un Certificado de Aptitud Profesional (CAP) o un Brevet de Estudios Profesionales (BEP). Aquellos que buscan una formación más avanzada pueden optar por un tercer año para conseguir el Baccalauréat Professionnel. Además, existen oportunidades de formación complementaria post-bachillerato, como el BTS (Brevet de Technicien Supérieur), para aquellos que deseen especializarse aún más.
Lo mejor y lo peor del sistema educativo en Francia
El sistema educativo de Francia se caracteriza por un alto nivel de exigencia para el alumnado. Los niños siempre traen deberes a casa, se exige un trabajo continuado durante el curso y pueden plantearse exámenes sorpresa. Además, pueden realizarse pruebas de hasta 4 horas de duración en la que los alumnos deben elaborar estudios y análisis a través de material, enlazándolo con lo aprendido en clase y haciendo un razonamiento estructurado sobre el mismo.
Con todo, esto implica que el alumnado debe aprender a razonar y no a memorizar contenidos; adquiriendo las herramientas para ser ciudadanos críticos y hábiles. Asimismo, la evaluación es uno de los pilares fundamentales del sistema educativo en Francia. Los alumnos deben realizar una reválida en su paso a enseñanzas no obligatorias, además de superar una prueba de acceso a la universidad.
Diferencias entre el sistema educativo de Francia y España.
1. La razón sobre la memoria: El modelo de enseñanza en Francia hace hincapié en la capacidad de analizar documentos y datos, más que en la memorización de estos.
2. Tolerantes: La educación pública en Francia es laica y se fomenta en la escuela el respeto a todas las culturas, religiones y lenguas. No se imparte religión en ningún centro público.
3. Las reválidas: Los estudiantes franceses deben superar un examen de reválida durante su paso por la enseñanza obligatoria. Sin aprobar esta prueba es imposible proseguir los estudios.
4. Sólo inglés en clase de inglés: El inglés se imparte en las escuelas desde una temprana edad pero los docentes (nativos o con nivel nativo) sólo toleran intervenciones en esta lengua.
5. Conocimientos de economía: El objetivo de la enseñanza obligatoria en Francia es preparar a los alumnos para ser ciudadanos, esto implica proporcionarles conocimientos sobre economía antes de que abandonen el sistema.