Descubre en este artículo cuánto gana un periodista deportivo y toda la información sobre la profesión: requisitos, cómo es el día a día y mucho más.
Sobre la profesión de periodista deportivo
Los periodistas deportivos son los encargados de ofrecer contenido sobre todo tipo de eventos deportivos o incluso información sobre los equipos y sus jugadores para una gran variedad de plataformas como pueden ser periódicos (formato físico y digital), programas de radio y televisión, revistas, sitios web, etc.
Como el periodismo en general la sección deportiva es un campo muy competitivo, por lo que si tu sueño es llegar a convertirte en un gran periodista tendrás que recorrer un largo camino. Para empezar es muy probable que tengas que aceptar puestos de becario o prácticas, tendrás un salario seguramente bastante bajo pero te servirá para así ir ganando experiencia y reputación en el sector.
Para triunfar es fundamental contar con unas habilidades clave en esta carrera de periodismo deportivo, entre ellas destacaríamos contar con una excelente habilidad de comunicación tanto oral como escrita, ser objetivo y no dejarse llevar por fanatismos ni prejuicios, ser persistente a la hora de buscar noticias y tener conocimientos informáticos a nivel medio.
Carrera de periodismo deportivo
Una vez ya tienes claro que la profesión de periodista deportivo es tu objetivo el primer paso es graduarte en una carrera, en España tienes dos opciones fundamentalmente, periodismo y comunicación audiovisual.
La carrera de periodismo incluye una sección destinada a la especialidad deportiva pero la mayoría de alumnos coincide en señalar en que es necesario complementar la formación, lo ideal es realizar un máster en periodismo deportivo como el que ofrece la Universidad Europea de Madrid en colaboración con el Real Madrid o la Escuela de Imagen y Sonido CES (Madrid) pero no es el único camino.
Cursos sobre entrevistas, idiomas, informática, ética del periodismo, locutor y presentador y otros relacionados te ayudarán sin duda a alcanzar tu objetivo.
Una vez contamos con la formación ideal dispones de varias opciones para demostrar de lo que eres capaz, te recomendamos ponerte en contacto con instituciones deportivas, periódicos y otros medios de comunicación para buscar una oportunidad, al principio se recomienda hacerlo con medios locales a los que es más sencillo acceder y más adelante ir subiendo escalones y progresando en tu carrera profesional. Pero otro modo de adquirir experiencia es hacerlo por tu cuenta con las herramientas que internet te brinda a día de hoy, esto te ayudará a perfeccionar tus habilidades:
- Crear un blog de noticias gratuito (las universidades suelen darte acceso a la creación de uno)
- Un podcast
- Un canal de Youtube
- Las redes sociales
Con todas estas herramientas puedes componer un portafolio con una colección de muestras de periodismo con la que demostrar tus habilidades y experiencia como periodista deportivo.
Ejemplos de sueldos de un periodista deportivo
Si quieres hacerte una idea del sueldo de periodistas y comentaristas deportivos, en las siguientes tablas te informamos del sueldo medio de los periodistas deportivos en España, en el extranjero y algunos ejemplos reales de salarios de periodistas reconocidos en el sector.
Sueldos de Periodistas Deportivos en España | |
El sueldo medio de un periodista deportivo en España gira en torno a los 47.000€ anuales. Pero esta cifra tan solo debe tomarse como una referencia, ya que existen muchos factores que pueden influir en que esta cifra sea mayor o menor. Los que se inician en este sector, suelen tener un sueldo que ronda los 1.000-1.200 al mes. Por otro lado, los que ya cuentan con más experiencia pasan a cifras de 30.000-47.000€ anuales y aquellos que se ganan un nombre, gran fama y que hacen ganar más espectadores por su forma de narrar o comentar los deportes, pueden pasar a ganar cifras increíblemente mayores, en torno a 1-2 millones de euros anuales. Tanto en niveles de principiantes, como en expertos en este sector, existe otros aspectos que influyen en el sueldo, como el género, ya que las mujeres cobran hasta 3.000-4.000€ menos al año que los hombres, realizando la misma labor, la empresa en cuestión que te contrate y la ciudad en la que te encuentres. Algunos ejemplos reales de sueldos de periodistas deportivos conocidos en España pueden ser Manolo Lama y Paco González, que ganan 1.8 millones y 1.3 millones de euros anuales respectivamente. Estas cifras pueden incluso quedarse cortas, en comparación con periodistas como Josep Pedrerol, cuyo sueldo llega hasta los 4 millones de euros al año. |
Sueldos de Periodistas deportivos en el extranjero | |
El sueldo medio de un periodista deportivo en el extranjero gira en torno a los 30.000-40.000 dolares al año, aunque esta cifra únicamente puede aplicarse a aquellos que se inician en este puesto de trabajo, que aún están buscando un hueco en este sector y se encuentran labrándose un nombre en este área. Una vez un periodista deportivo gana cierta fama y fans gracias a su forma de comentar o narrar partidos o hablar sobre diversos deportes, esta cifra puede llegar a dispararse en gran medida. | |
Jim Rome (Radio: deportes variados) | 30 millones de dólares al año |
Linda Cohn (Deportes variados) | 3 millones de dólares al año |
Charissa Thompson (Beisbol, baloncesto, fútbol americano y beatboxing) | 700.000 dólares al año |
Michael Wilbon (NFL, NBA) | 6 millones de dólares al año |
Colin Cowherd (Radio: deportes variados) | 6 millones de dólares al año |
Cris Collinsworth (NFL) | 4 millones de dólares al año |
Michael Strahan (SuperBowl, NFL) | 4 millones de dólares al año |
Dan Shulman (Baloncesto universitario, MLB) | 1 millón de dólares al año |
Hannah Storm (Deportes variados) | 1’5 millones de dólares al año |
Joe Buck (NFL) | 6 millones de dólares al año |
Kevin Harlam (SuperBowl, NFL, Baloncesto universitario) | 400.000 dólares al año |
Marv Albert (Baloncesto, fútbol americano, boxeo, hockey sobre hielo y tenis) | 2 millones de dólares al año |
Jimmy Johnson (SuperBowl, fútbol universitario) | 600.000 dólares al año |
Tony Romo (Fútbol americano) | 4 millones de dólares al año |
Michelle Beadle (Deportes variados) | 5 millones de dólares al año |
Adam Schefter (NFL y NBA) | 1 millón de dólares al año |