En este artículo descubrirás todo sobre la profesión de sociólogo, qué es, qué hace, qué estudiar, dónde podrás trabajar y cuánto gana en España.
¿Qué es un sociólogo?
Si buscamos en google qué es un sociólogo vemos rápidamente que es la persona que se dedica a la sociología, que es una rama de la ciencia que centra en la conducta de una sociedad determinada, teniendo en cuenta sus orígenes, el modo en que se organizan, las conexiones que se establecen entre ellos y las instituciones.
Con este conocimiento como base el sociólogo investiga las causas, calcula las consecuencias y expondrá posibles soluciones.
Un sociólogo recibirá formación para poder hacer investigaciones, además de economía, ciencia política, historia y estadística por lo que como veremos más adelante tiene multitud de salidas laborales.
¿Qué hace un sociólogo?
Las funciones de un sociólogo pueden ser muy variadas, aquí puedes ver las más destacadas:
- Se encargará de realizar experimentos con el objetivo de probar y validad posibles teorías que estén relacionadas con asuntos sociales.
- Algunos métodos que podrá implementar para conseguir la información más completa pueden ser cuestionarios, entrevistas, encuestas, etc.
- Tratará de obtener información sobre las actitudes, valores y comportamientos de los individuos.
- Gracias a esta información y a la observación será capaz de identificar los problemas y proponer las soluciones adecuadas.
- Toda esta información la usará para la mejor comprensión de la conducta social del ser humano.
- Tendrá que desarrollar informes basados en toda esta información.
- Será el encargado tanto de dirigir como de coordinar un equipo de estadísticos.
- Hará de consultor y asesor con administradores, trabajadores sociales, legisladores y políticos en temas relacionados con políticas y problemas sociales.
- Toda la información obtenida la compartirá con compañeros de trabajo incluso con otros científicos publicando los trabajos realizados o incluso por medio de conferencias.
- Docente de enseñanzas de sociología a nivel universitario
Algunas cualidades fundamentales para ser un buen sociólogo pueden ser el interés y sensibilidad por otras culturas y sociedades, tener habilidad para la observación, presentar una actitud crítica frente a la realidad social, talento para sintetizar y analizar, además de saber trabajar en equipo y adaptarse a diferentes situaciones.
¿Dónde puede trabajar un sociólogo?
- Intervención social (coordinador de programas comunitarios, coordinador de programas de cooperación y desarrollo, técnico de reinserción y rehabilitación de población penitenciaria y técnico de gestión de servicios de salud, etc.)
- Administración pública
- ONGs
- Fundaciones
- Investigación social aplicada (técnicos de estudios de opinión, de consumo y en comunicación publicitaria, consultores y técnicos de estudios de calidad)
- Investigación social de mercados
- Estudios de opinión
- Estudios sociales
- Educación
- Organización del trabajo (ergónomos, directores de recursos humanos, técnicos en riesgos laborales, asesoría y gestión de asociaciones)
- Políticas públicas (director, coordinador, gestor o técnico de políticas públicas)
¿Dónde estudiar sociología en España?
En España si quieres ser sociólogo el camino óptimo es realizar el grado en sociología, una carrera de 4 años de duración y que puedes realizar en diferentes universidades tanto públicas como privadas en España, aquí puedes ver el listado de centros:
Universidad Carlos III de Madrid – Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Pública) Nota de corte: 8,654 Nota media de admisión: 9,56 | |
Universidad de Valencia – Facultad de Ciencias Sociales (Pública) Nota de corte: 7,79 Nota media de admisión: 9,3 | |
Universidad de Alicante – Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Pública) Nota de corte: 7,11 Nota media de admisión: 7,14 | |
Universidad Autónoma de Barcelona – Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Pública) Nota de corte: 7,08 Nota media de admisión: 8,9 | |
Universidad Complutense de Madrid – Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Pública) Nota de corte: 6,46 Nota media de admisión: 8,19 | |
Universidad del País Vasco – Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Pública) Nota de corte: 5,92 Nota media de admisión: 9,19 | |
Universidad Pablo de Olavide – Facultad de Ciencias Sociales (Pública) Nota de corte: 5,84 Nota media de admisión: 7,9 | |
Universidad de Barcelona – Facultad de Economía y Empresa (Pública) Nota de corte: 5,7 Nota media de admisión: 7,95 | |
Universidad de A Coruña – Facultad de Sociología (Pública) Nota de corte: 5,26 Nota media de admisión: 7,6 | |
Universidad de la Laguna – Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Pública) Nota de corte: 5,224 Nota media de admisión: 6,82 | |
Universidad de Murcia – Facultad de Economía y Empresa (Pública) Nota de corte: 5,06 Nota media de admisión: 7,45 | |
Universidad Pública de Navarra – Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación (Pública) Nota de corte: 5,047 Nota media de admisión: 7,53 | |
Universidad de Granada – Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Pública) Nota de corte: 5 Nota media de admisión: 7,54 | |
Universidad de Salamanca – Facultad de Ciencias Sociales (Pública) Nota de corte: 5 Nota media de admisión: 7,82 | |
Universidad Nacional de Educación a Distancia – Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Pública) Nota de corte: – Nota media de admisión: 6,03 | |
Universidad Pontificia de Salamanca – Facultad de Sociología (Privada) Nota de corte: – Nota media de admisión: – |