¿Cuánto ganan los profesores en España? – Salarios 2023

Si te gusta la docencia, tienes vocación por enseñar y quieres convertirte en maestro/a o profesor/a, sigue leyendo este artículo donde podrás descubrir cómo convertirte en maestro de Educación Infantil, maestro de Educación Primaria, profesor de Secundaria y Bachillerato, Universidad y FP, además de conocer las salidas laborales y cuánto gana un profesor en España.

cuánto gana un profesor en España

¿Cómo ser Maestra/o de Educación Infantil?

Para ser maestro/a de Educación Infantil debemos comenzar realizando el Grado de Educación Infantil, el cual está formado por un total de 240 ECTS, organizados en 4 años. De esos 240 ECTS, 100 se corresponden a la formación básica, 72 a las asignaturas obligatorias, 18 a las asignaturas optativas, 44 a las prácticas externas obligatorias y 6 al trabajo de Fin de Grado.

Las asignaturas varían ligeramente de una universidad a otra y especialmente de una ciudad o comunidad autónoma a otra, más aún cuando hablamos de las asignaturas optativas ofertadas. Aún así, las asignaturas base o comunes suelen ser las siguientes:

  • Psicología del Desarrollo de 0 a 6 años
  • Atención Temprano
  • Escuela Inclusiva
  • Dificultades de Aprendizaje en la Escuela Infantil
  • Educación y Cambio Social
  • Sociología de la Educación
  • Bienestar Psicológico Infantil
  • Salud, Higiene y Alimentación Infantil
  • Didáctica de la Educación Infantil
  • Organización Escolar en la Educación Infantil
  • Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemática, Lengua en Educación Infantil.
  • Etc.

Además, deberás elegir un número determinado de optativas para poder obtener el grado. Entre estas optativas puedes encontrar: Didáctica de la Motricidad, Dramatización Infantil, Expresión Musical, Artes Plásticas y Comunicación, Expresión Corporal, Juegos en la edad infantil, taller de artes visuales, etc.

Para terminar el grado, debes contar además con un nivel B1 de otro idioma que no sea el castellano o cualquiera de las lenguas cooficiales españolas.

¿Qué salidas laborales tiene el grado de Educación Infantil?

Tus principales opciones o caminos a tener en cuenta tras realizar el grado de Educación Infantil son: 

  • Realizar un Máster.
  • Trabajar en Guarderías o Escuelas Infantiles privadas.
  • Trabajar en Colegios privados y Concertados que tengan módulo de Infantil.
  • Estudiar unas oposiciones.

¿Cuánto gana un maestro/a de Educación Infantil 2023?

El sueldo medio de un maestro de Educación Infantil de un centro público en España gira en torno a los 2.000-2.500€ al mes, con los complementos incluidos. Aún así, esta cifra puede variar mucho dependiendo de la ciudad en la que ejerzamos nuestra profesión.

Un ejemplo: En Andalucía, un maestro de Educación Infantil gana un sueldo base de 1.017€ al mes. Además, habrá que sumarle la antigüedad y los posibles trienios y sexenios que hayas acumulado: 36,93€ al mes por cada trienio, y por los sexenios, 72,63€ para el primero, 157,05€ el segundo, 265,66 para el tercero, el cuarto con 403,12€ y para el quinto unos 456,89€. A esto, le podemos añadir (según el caso) el complemento de destino, que son unos 502,40€ al mes, el componente básico del complemento específico, unos 596,43€ al mes, y para los profesores itinerantes, un extra de 68,37€ al mes. En el caso de que seas tutor, te serán retribuidos unos 27,12€ al mes como extra. Y no nos podrían faltar las increíbles pagas extras de Junio y Diciembre, que en Andalucía es de unos 742€ aproximadamente (sin contar trienios y sexenios).

En cuanto a los centros privados, un maestro de Educación Infantil tiene sueldos inferiores y al mismo tiempo, suele tener condiciones laborales menos favorables.

¿Cómo ser Maestra/o de Educación Primaria?

El Grado de Educación Primaria, al igual que el de Educación Infantil, está formado por un total de 240 ECTS, organizados en 4 años, aunque se diferencian en la cantidad de créditos otorgados a asignaturas obligatorias, básicas, optativas, etc. De esos 240 ECTS, 60 corresponden a la formación básica, 100 a las asignaturas obligatorias, 30 a las asignaturas optativas, 44 a las prácticas externas obligatorias y 6 al trabajo de Fin de Grado.

Aunque las asignaturas puedan variar ligeramente dependiendo de la universidad y de la comunidad autónoma en la que nos encontremos (especialmente las asignaturas optativas), al realizar el grado de Educación Primaria trabajarás asignaturas como:

  • Psicología del Desarrollo y de la Educación
  • Trastornos del Desarrollo y Dificultades de Aprendizaje
  • Didáctica General
  • Historia de la Escuela
  • Teoría de la Educación
  • Organización Educativa de Centros e Instituciones
  • Tecnologías de la Comunicación e Información aplicadas a la Educación
  • Escuela Inclusiva: Modelos y Prácticas
  • Sociología de la Educación
  • Didáctica de las Ciencias Experimentales, Enseñanza de las Ciencias, Didáctica de las Ciencias Sociales, Didáctica de la Geometría, de la Aritmética y de la Medida
  • Estrategias Didácticas para el Desarrollo de la Comunicación Oral y Escrita
  • ETC. 

Además, con las asignaturas optativas, podrás conseguir una Mención especial en distintos ámbitos, como por ejemplo: Música, Escuela Inclusiva, Educación Física, Lengua Extranjera, Audición y Lenguaje, etc. Para conseguir una mención, necesitas realizar 4 asignaturas de la misma especialidad.

A la hora de finalizar el grado, debes contar con un nivel de B1 de otro idioma, que no sea castellano o cualquiera de las lenguas españolas cooficiales. En el caso de que quieras obtener Menciones especiales en Didáctica de Inglés, Francés, etc. debes contar con el nivel B2 del idioma. 

¿Qué salidas laborales tiene el grado de Educación Primaria?

Si te preguntas qué puedes hacer tras realizar el Grado de Educación Primaria, estas son tus principales opciones a tener en cuenta:

  • Realizar un Master
  • Trabajar en Colegios Privados o Concertados
  • Trabajar en Academias
  • Estudiar unas oposiciones

¿Cuánto gana un maestro/a de Educación Primaria 2023?

El sueldo de un maestro/a está compuesto por un salario base, que varía según el nivel de enseñanza, y por los complementos: trienios, sexenios, extras, etc. Según la UGT, el sueldo medio de un maestro o maestra de Educación Primaria de un centro público en España gira en torno a los 2.000€ al mes, sin contar complementos. 

Sin embargo, las diferencias entre comunidades autónomas son bastante notables, y un maestro de una misma asignatura puede cobrar más o menos dependiendo dónde se encuentre.

 Por ejemplo, un maestro de Primaria de un centro público puede cobrar los 2.510€ al mes en Ceuta y Melilla, 2.072€ en Extremadura, 2.031€ en Cataluña, 1.975€ en Asturias (todos estos datos sin añadir los complementos). 

Si hablamos de colegios privados, un profesor de primaria suele tener sueldos inferiores y al mismo tiempo, suele tener condiciones laborales menos favorables.

¿Cómo ser Profesor/a de Educación Secundaria y Bachillerato?

Si quieres ser profesor de Secundaria y/o Bachillerato, debes ser licenciado, graduado, ingeniero, arquitecto o doctor relacionado con la materia que te gustaría enseñar. Esto te permitirá tener los conocimientos necesarios de dicha materia.

Tras esto, necesitarás aprender la parte de didáctica, una formación indispensable para saber transmitir los conocimientos de los que eres experto. Para ello, debes realizar el Máster de Formación del Profesorado (antiguo CAP), de tu especialidad. 

Este Máster te formará en docencia y verás asignaturas básicas como:

  • Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad
  • Diseño y Desarrollo de Programaciones y Actividades Formativas
  • Procesos y Contextos Educativos
  • Sociedad, Familia y Educación
  • Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa
  • Prácticas Externas
  • Trabajo Fin de Máster

Estas son algunas de las especialidades a las que puedes optar:

  • Especialidad Matemáticas
  • Especialidad Lengua Extranjera
  • Especialidad Lengua y Literatura, 
  • Especialidad Lenguas Clásicas: Latín y Griego
  • Especialidad Geografía e Historia 
  • Especialidad Filosofía
  • Especialidad Física y Química
  • Especialidad Artes Plásticas y Visuales
  • Especialidad Economía 
  • Especialidad Biología y Geología
  • Especialidad Informática y Tecnología
  • Etc.

Una vez hayas realizado el Máster de Profesorado, estarás habilitado como profesor y podrás elegir una de las siguientes salidas laborales:

  • Trabajar en Colegios e Institutos Privados y Concertados.
  • Trabajar en Academias y Centros de Estudio
  • Preparar unas Oposiciones

¿Cuánto gana un profesor de Secundaria y Bachillerato 2023?

Aunque el sueldo de un profesor/a de Secundaria y Bachillerato varía bastante según la ciudad o comunidad autónoma en la que trabajemos, podemos decir que los salarios no están nada mal. 

Aproximadamente, podemos encontrar estos salarios mensuales: 

  • 2.150€ en Baleares
  • 2.232€ en Asturias
  • 2.255€ en Andalucía
  • 2.265€ en Cataluña
  • 2.275€ en Castilla y León y Galicia
  • 2.285€ en Comunidad Valenciana
  • 2.290€ en Extremadura
  • 2.300€ en Aragón y Madrid
  • 2.340€ en Murcia
  • 2.360€ en La Rioja
  • 2.400€ en Castilla La Mancha
  • 2.410€ en Navarra
  • 2.420€ en Cantabria
  • 2.445€ en Canarias
  • 2.700€ en País Vasco
  • 2.945€ en Ceuta y Melilla

¿Cómo ser Profesor/a de Universidad?

salario profesores universidad

Si te gustaría ser Profesor de Universidad, debes saber que el camino no es nada fácil o rápido y que deberás trabajar muy duro para llegar a conseguirlo. A continuación, te dejamos los pasos que debes seguir para ser profesor de una universidad pública:

  • Obtén un Grado Universitario
  • Realiza un Máster adecuado a tu especialidad
  • Comienza un proyecto de doctorado relacionado con tu especialidad.
  • Aplica a Profesor Ayudante en un departamento de la Universidad. Para lograrlo se valorará tu formación, experiencia, habilidades de comunicación, etc.
  • Al mismo tiempo que consigues tu doctorado, trata de realizar cursos orientados a la investigación, asistir a congresos, publicar en revistas científicas, etc. 
  • Una vez hayas completado el doctorado, puedes ser contratado como profesor y formar parte de la plantilla. Es muy importante que cuentes con bastante experiencia en investigación y docencia en otras universidades.
  • En el caso de que quieras convertirte en profesor de universidad titular, debes presentarte ante el tribunal de habilitación y defender un tema (1 hora). Además de esto, evaluarán tu CV, formación, experiencia, calidad de tus publicaciones, redacción de manuales docentes, etc. 

En definitiva, es importante que cuides tu formación y cuentes con un expediente académico excelente, que te especialices, que cuentes con una rica formación complementaria: asistiendo a cursos, congresos, charlas, etc.; que vayas aumentando tu círculo de contactos, y conozcas a más expertos y profesores, y sobre todo, que colabores en proyectos de los profesores y departamentos que estén relacionados con tu especialidad.

¿Cuánto gana un profesor de Universidad en 2023?

De forma aproximada, el salario base de un profesor titular de Universidad en España es de unos 31.400€ brutos al año, incluidas las pagas extras. A esto habrá que añadirle los complementos por investigación, experiencia, etc. Con todos los complementos, el sueldo mensual aproximado en España de un profesor de Universidad gira en torno a los 2.000€ netos al mes.

Este sueldo puede variar bastante dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, pudiendo existir diferencias de hasta 10.000€.

¿Cómo ser Profesor/a de FP?

Si estas interesado en ser profesor de FP, puedes seguir uno de estos dos caminos:

  • Convertirte en Profesor de Formación Profesional: Para ello debes ser licenciado o graduado y tener el Máster de Profesorado. Tras ello, opositas al área o especialidad que elijas. 
  • Convertirte en Profesor Técnico de Formación Profesional: Para seguir este camino, debes tener un grado superior y un certificado de competencia didáctica (similar al máster de secundaria, pero exclusivo para aquellos titulados de FP). Un curso de 1 año, con 60 créditos y acreditar un B1 de otro idioma.

Aún así, te recomendamos el primer camino (Grado+Máster), ya que tendrás muchas más posibilidades y facilidades a la hora de acceder.

¿Cuánto gana un profesor de FP en 2023?

Según datos de la UGT, el sueldo de un profesor de FP gira en torno a los 2.200€ mensuales, aunque este puede variar según la comunidad autónoma en la que ejerzamos. Este sueldo puede ir de los 2.100€ al mes de los profesores de FP en Asturias, a los 2.700€ mensuales de los profesores de FP del País Vasco. Aún así, este sueldo suele ser de 2.200-2.400€ al mes en muchas comunidades, como Castilla-La Mancha, Murcia, Navarra, La Rioja, etc.