¿Tienes ya que elegir a qué dedicarte en tu futuro? ¿No tienes claro qué carrera elegir? Si te apasiona el estudio de la mente, el comportamiento, las emociones, los sentimientos y las relaciones humanas, Psicología es, sin duda, una de tus mejores opciones.
Sigue leyendo y conocerás una lista con las 7 mejores razones para estudiar Psicología y por qué debes tenerla en cuenta.
1. Entenderte a ti mismo
La Psicología te ayudará a comprenderte mejor a ti mismo y por lo tanto a conocerte mejor. Podrás conocer la influencia que tienen las emociones y nuestros pensamientos en nuestro comportamiento. Aprenderás cómo el comportamiento viene determinado por ese conjunto de emociones, de pensamientos, de contenidos conscientes e inconscientes que nos hacen actuar como actuamos y por qué lo hacemos. En última instancia, te ayudarán a modificar aquello que no te gusta de ti y a potenciar tus propios recursos para llegar a ser la persona que quieres ser.
2. Entender a los demás
Te ayuda a comprender mejor a los demás, haciendo un trabajo personal y autónomo: ayudándote a comprenderte a ti mismo, podrás así mismo conocer a las personas, cuáles son las motivaciones de los comportamientos de los demás, etc. Podrás comprender por qué los demás actúan como actúan, y por tanto, podrás ayudarlos mejor y guiarlos adecuadamente.
3. Pensamiento Crítico
Si en algo se hace hincapié en la carrera de Psicología es en el pensamiento científico y el pensamiento crítico. Con este grado, comprenderás cómo funciona el pensamiento científico y desarrollarás tu pensamiento crítico, muy útil a la hora de conocer mejor el mundo que te rodea, su funcionamiento y cuáles son las variables que operan en el ambiente.
4. Nuevo concepto de Salud
En este grado vas a desarrollar un nuevo concepto de salud y de enfermedad. Aprenderás que la enfermedad no es solo ausencia de salud, y que la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino que la salud está compuesta por un componente biopsicosocial, en el cual puede ser que haya una persona que tenga ciertas enfermedades o limitaciones, pero que a su vez pueda gozar de buena salud.
Esto es así porque la salud no solo está determinada por la enfermedad, sino por muchas más variantes, como las conductas y otros determinantes psicosociales. Comprender este nuevo concepto de salud, te permitirá tener una visión más amplia y a conocer mejor la enfermedad mental.
También verás que, en muchos casos, no existe una enfermedad predefinida, sino que estaremos hablando de patrones de comportamiento totalmente adaptados, los cuales se pueden reaprender. Y para ello, hay mucho más que medicamentos y terapias médicas. Aprenderás a ayudar a las personas a reacondicionar ciertos comportamientos, conductas, habilidades, a estructurar mejor su pensamiento, etc.
5. Comprender las relaciones humanas
Ayuda a comprender mejor las relaciones humanas, tanto en pequeños como grandes grupos, con asignaturas como Psicología de los grupos, Psicología Social, Desarrollo Socio-emocional, etc. Esto te ayudará a comprender cómo se forjan y cómo son las relaciones humanas entre grupos, pequeños o grandes. Esto te dará una formación que te permitirá asesorar sobre conflictos humanos, técnicas de negociación, técnicas de gestión de conflictos, etc.
6. Mejorar tus habilidades de comunicación
Aprenderás a comunicar y a persuadir a los demás. Nadie nace sabiendo comunicar, es una habilidad que se va adquiriendo y en la carrera verás muchas asignaturas, como por ejemplo Psicología del Lenguaje, que te ayudarán a expresar mejor tus ideas, y hacer que los demás las tomen en consideración.
7. Salidas Laborales
La psicología es una ciencia transversal y muy versátil. Hay psicólogos trabajando prácticamente en cualquier ámbito: empresarial, jurídico, educación, clínico, etc., por lo que tienes una amplia rama de sectores en lo que puedes desarrollarte profesionalmente.