Qué estudia la terapia ocupacional y por qué estudiar este grado

¿No sabes qué estudiar? ¿Te gusta ayudar a los demás? Si ayudar al prójimo es tu vocación, te recomendamos el grado universitario de Terapia Ocupacional. En este artículo aprenderás todo sobre lo que estudia la terapia ocupacional y por qué estudiar este grado, en qué consiste, cómo es el grado universitario, etc.

que estudia la terapia ocupacional

¿Qué estudia la terapia ocupacional?

La Terapia Ocupacional se encarga de conseguir que todas las personas, independientemente de sus características, dificultades, habilidades, situación personal, laboral, etc., puedan desarrollarse de forma autónoma e independiente. Es una profesión sanitaria que trata a las personas que se encuentren en situación de dependencia o que sufran de restricciones en la participación de su entorno por cualquier motivo, comenzando desde la infancia hasta la tercera edad.

El grado de Terapia Ocupacional, que puedes encontrar en muchas provincias españolas, cuenta con 240 créditos organizados en 4 años académicos. Aunque dependiendo de la comunidad autónoma y de la universidad, las asignaturas y la organización de estas puede variar, estos son los módulos y materias que trabajarás igualmente:

  • Módulo de Formación Básica en Ciencias de la Salud, con materias como Anatomía, Fisiología Humana, Psicología o Estadística.
  • Módulo de Formación Básica Transversal en Ciencias de la Salud, trabajando aspectos como la ética, la legislación y salud pública, sociología, antropología y metodología de investigación.
  • Módulo de Terapia Ocupacional, Autonomía Personal e Independencia, aprendiendo sobre fundamentos, generalidades, intervención, salud mental, discapacidad física, etc.
  • Módulo de Afecciones Médicas, Quirúrgicas y Psiquiátricas, con asignaturas como afecciones quirúgicas y pediátricas, afecciones médicas y geriátricas o psicopatología en salud mental.
  • Módulo de Prácticas y Trabajo de Fin de Grado, con hasta 40 créditos de prácticas externas.
  • Módulo de optativas, con los que podrás aprender sobre materias específicas como comunicación y salud, cuidados básicos del paciente, nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, habilidades sociales, intervención psicológica en dolor y hospitalización, entre otras.

Posteriormente, puedes continuar tu formación y especializarte con un máster, con el que podrás profundizar en los conocimientos, técnicas y habilidades de un área en concreto de la terapia ocupacional, como por ejemplo:

  • Máster en Atención Integral a Personas con Discapacidad Intelectual
  • Máster en Educación Inclusiva
  • Máster en Resolución de Conflictos en el Aula
  • Máster en Educación y Rehabilitación en Conductas Adictivas
  • Máster en Musicoterapia
  • Máster en Rehabilitación del Enfermo Neurológico
  • Máster en Geriatría y Gerontología
  • Máster en Desarrollo Social

¿Por qué estudiar el grado de terapia ocupacional?

¿Quieres saber por qué estudiar Terapia Ocupacional? En este apartado te hablaremos de los motivos y razones de por qué estudiar esta carrera. Continúa leyendo y te darás cuenta que esta es la carrera ideal para ti si tienes vocación.

Uno de los motivos más importantes por los que estudiar terapia ocupacional es el gran enriquecimiento, tanto personal, como profesional, que ganarás, ya que con tu trabajo ayudarás a muchas personas y aportarás tu granito de arena a que puedan ser más independientes y puedan mejorar en cualquier ámbito.

Durante el estudio del grado de terapia ocupacional, ganarás bastante en cuanto a la capacidad de análisis y síntesis, trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad, trabajar en equipo de forma interdisciplinar, adaptación a nuevas situaciones, capacidad de crítica y autocrítica, comunicación, diseño y gestión de proyectos, liderazgo, motivación, iniciativa y espíritu emprendedor, habilidades interpersonales, de investigación, de gestión de la información, etc.

En cuanto a competencias más específicas, serás más hábil y aprenderás conocimientos y capacidades que podrás aplicar en áreas como la estructura y función del cuerpo humano, la fisiopatología, psicología, psicopatología, psiquiatría, sociología, pedagogía, patología médica, gerontología y geriatría, actividades de la vida diaria de forma terapeuta, etc.

Otro motivo por el que estudiar terapia ocupacional es el salario o sueldo, ya que se encuentra dentro de la media de los trabajadores y profesionales de la salud y es una buena retribución que puedes mejorar bastante con pagas extra, antigüedad, etc.

Por último, debemos mencionar la variedad en cuanto a salidas laborales y campos de actuación en los que puedes desarrollarte profesionalmente una vez hayas finalizado el grado. En el siguiente apartado, podrás conocer con todo detalle las salidas laborales del grado de terapia ocupacional.

¿Cuáles son las salidas laborales de este grado?

¿Sabes en qué puedes trabajar si estudias terapia ocupacional? ¿Sabes qué profesiones te pueden esperar en este ámbito laboral y cuáles son los campos que se vinculan a él? ¿Estás interesada en ampliar tu red laboral y no sabes dónde te puedes desenvolver? A continuación, te explicamos todas las salidas laborales y campos de actuación donde puedes trabajar con este grado:

  • Ámbito sanitario, trabajando en centros de atención primaria, centros especializados como centros hospitalarios, formando parte de unidades de rehabilitación físico y mental, centros de salud mental, centros de geriatría, como residencias, centros de día, etc.
  • Ámbitos socio-sanitario, interviniendo en casos de personas con adicciones, centros penitenciarios, centros ocupacionales, centros de rehabilitación laboral, casas de acogida, asociaciones y grupos de ayuda.
  • Ámbito docente, ya sea en escuelas, institutos, universidad, centros de formación de formadores, etc.
  • Ámbito educativo, en centros de educación especial, centros de integración, en equipos de profesionales de atención temprana, entre otros.
  • Ámbito de asesoramiento, en centros de ortopedia, prevención de riesgos laborales, tribunales de peritaje e incapacitación, etc.