Qué es un Integrador social: Funciones, salidas laborales, sueldos

¿Qué es un Integrador social? ¿Cuáles son sus funciones y salidas laborales? Esta pregunta que nos hacemos todos los que queremos incorporarnos a este sector, en este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre esta profesión.

qué es un integrador social

¿Qué es un integrador social?

Un integrador social es un profesional que interviene en casos de personas y grupos que se encuentran en riesgo de exclusión social, en casos de mediación entre personas y grupos y en situaciones de prevención o solución de estos casos. Trabaja con colectivos que han sido marginados o excluidos por razones como la raza, la orientación sexual, la violencia de género, etc. Realiza intervenciones especializadas a cada caso, persona y grupo, forma y asesora con charlas, talleres, y enseña estrategias para desarrollar la inserción laboral y la autonomía personal.

Es una persona comprometida con la igualdad de oportunidades, paciente, responsable, resolutiva, empática, con iniciativa, buenas habilidades de comunicación, trabajo en equipo, organizada y con flexibilidad horaria.

Funciones de un integrador social

Las funciones de un integrador social varían bastante dependiendo del sector en concreto para el que trabajen y la ocupación que lleven a cabo. Aún así, las funciones más destacadas y generales de esta profesión son:

  • Intervenir y trabajar con personas que se encuentran en riesgo de exclusión social: Tendrás que dedicarte a la programación, diseño, organización, implementación y evaluación de intervenciones con personas o grupos que estén en riesgo de sufrir exclusión social, todo ello con estrategias y técnicas que faciliten la igualdad de oportunidades, los entornos seguros, etc.
  • Organizar programas de inserción laboral: Tanto organización, como implementación y evaluación de los mismos, entrenamiento de habilidades sociales y personales, programas especializados para inmigrantes, víctimas de violencia de género, jóvenes con problemas, etc.
  • Mediar entre personas y grupos, con técnicas participativas y de gestión de conflictos eficiente.
  • Mejorar la comunicación de las personas en riesgo de exclusión social, proporcionarles técnicas y habilidades, sistemas de comunicación alternativos y aumentativos, etc.

¿Qué estudiar para ser integrador social?

Para ser integrador social es necesario formarse, y para ello dispones de varias opciones a considerar: puedes elegir entre el FP de Grado Superior de Integración Social o estudiar el Grado de Trabajo Social. Aunque ambas son opciones válidas, debemos mencionar que con el grado podrás optar a más y mejores oportunidades laborales, debida a una formación más profundizada y prácticas más extensas. A continuación, te comentamos las dos opciones:

Estudiar FP de Integración Social

Este es un ciclo de FP de grado superior que cuenta con 2.000 horas de duración, que se organizan en 2 años académicos. Para acceder a estos estudios necesitarás tener el título de Bachiller, un título de FP de grado medio o superior, haber superado COU, tener un título universitario y, en el caso de no cumplir ninguno de los anteriores, acceder mediante la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.

Con este ciclo ganarás una buena base en cuanto a integración y trabajo social y aprenderás a llevar a cabo actividades y tareas correspondientes a un integrador social en su rutina laboral diaria, como por ejemplo:

  • Programación de actividades de integración social con los recursos y estrategias más adecuadas a cada caso.
  • Diseño e implementación de actuaciones de prevención de la violencia doméstica, de atención a las necesidades físicas, y psicosociales en función de cada persona, junto a un control y evaluación del desarrollo de estas.
  • Organización de las actividades de apoyo a la gestión doméstica, de apoyo psicosocial, de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social, programas de inserción laboral y ocupacional, etc.
  • Entrenamiento en habilidades de comunicación haciendo uso de sistemas alternativos o aumentativos y motivando a las personas en su uso.
  • Realización de tareas de mediación entre personas y grupos, y de gestión de conflictos.
  • Mantenimiento de relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, miembros del grupo de trabajo y otros profesionales.

Los módulos profesionales del Ciclo de Integración Social son los siguientes:

  • Contexto de la intervención social.
  • Inserción sociolaboral.
  • Atención a las unidades de convivencia.
  • Mediación comunitaria.
  • Apoyo a la intervención educativa.
  • Promoción de la autonomía personal.
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  • Metodología de la intervención social.
  • Primeros auxilios.
  • Habilidades sociales
  • Proyecto de integración social
  • Además de módulos relacionados con la formación, la orientación laboral, la empresa y la iniciativa emprendedora y formación en centros de trabajo.

Estudiar Grado de Trabajo Social

Por otro lado, puedes estudiar el Grado de Trabajo Social, que se encuentra disponible en todas las comunidades autónomas y que te aportará una formación más extensa, detallada y profundizada, ya que cuenta con 4 años académicos en total, en los que se trabajarán los 240 créditos de teoría y práctica relacionada con este sector.

Las asignaturas que encontrarás en este grado pueden variar ligeramente en función de la universidad donde la estudies, pero generalmente son las siguientes:

  • Asignaturas relacionadas con las ciencias sociales: Derecho, Psicología, Sociología, Antropología, Economía.
  • Asignaturas sobre herramientas e instrumentos: Sociología, Gestión de la Información.
  • Materias sobre el trabajo social, conceptos, métodos, teoría y aplicación: Fundamentos de Trabajo Social, Métodos, modelos y técnicas de trabajo social, Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social, Investigación, diagnóstico y evaluación en trabajo social.
  • Asignaturas relacionadas con el contexto institucional del trabajo social: Servicios sociales, Gestión de Organizaciones, Políticas Sociales, Población, Medio Urbano y calidad de vida.
  • Materias sobre procesos y problemas sobre los que actúa el trabajo social: Desarrollo humano en el ciclo vital y el medio social, Estructura, desigualdad y exclusión sociales, Salud, dependencia y vulnerabilidad social, Igualdad de género, Derecho del trabajo y la seguridad social.
  • Además de las prácticas de investigación e intervención y el Trabajo de Fin de Grado.

También tendrás que estudiar una serie de optativas, pudiendo elegir aquellas que más te interesen y de las áreas que más quieras profundizar, como por ejemplo:

  • Derechos Humanos
  • Extranjería y Familia
  • Intervención Social y Violencia de Género
  • Protección Jurídica del Menor
  • Trabajo Social con Mayores
  • Trabajo Social en Adicciones
  • Trabajo Social en Infancia y Adolescencia

Sueldos de un Integrador Social en España

Aunque esta cifra puede variar bastante dependiendo de una serie de factores, como la comunidad autónoma, la ciudad, la empresa para la que trabajes, el sector (público o privado) al que pertenezca dicha empresa, tu formación previa, tu experiencia laboral, etc., podemos decir que el salario medio de un integrador social en España es de unos 950€ netos mensuales y 17.600€ brutos al año. Con mejores condiciones, estudios, etc., la media se encuentra en unos 22.000€ anuales.

¿Dónde podrás trabajar?

Si quieres saber dónde podrás trabajar siendo un integrador social, debemos diferenciar inicialmente en las posibles salidas en función de la formación previa realizada.

Estudiando el ciclo de FP de integración social podrás ejercer como:

  • Técnico de integración social, de programas de prevención e inserción social, de movilidad básica, en empleo con apoyo, acompañamiento laboral, etc.
  • Educador de equipamientos residenciales diversos y de educación especial.
  • Auxiliar de tutela
  • Monitor de personas con discapacidad, y rehabilitación psicosocial.
  • Mediador ocupacional, laboral, comunitaria e intercultural.

Por otro lado, si estudias el grado de trabajo social, podrás trabajar (además de todo lo anterior) en:

  • Trabajar en Servicios Sociales Comunitarios o especializados, como Servicios Sociales de atención a personas sin hogar, a personas mayores, infancia y familia, atención a la mujer, a personas con discapacidad, servicios de acogida y atención social a inmigrantes y refugiados, etc.
  • Trabajar en centros de salud, servicios de atención primaria de salud, servicios de atención sociosanitaria domiciliaria, hospitales, centros sociosanitarios, servicios de salud mental, servicios de atención a las drogodependencias.
  • Mundo educativo y de la formación en educación reglada (Infantil, primaria, ESO), no reglada y como formador de estudiantes de trabajo social.
  • Trabajar en el mundo de la justicia: justicia juvenil, juzgados, instituciones penitenciarias, etc.
  • Sector privado para empresas.
  • En el sector de la vivienda, en programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social, dinamización comunitaria, etc.
  • Mediación familiar y comunitaria, terapia familiar, counseling, etc.
  • Entre otros.