¿Quieres trabajar con personas mayores? ¿Te gustaría aportar tu granito de arena y ayudar en residencias o centros de mayores? En este artículo te explicamos qué es un gerocultor, las funciones que debe realizar, las salidas laborales y los sueldos laborales medios del país.
¿Qué es un gerocultor?
El gerocultor es un profesional que se encarga de cuidar a las personas mayores ya se encuentren sanas, enfermas, con problemas de movilidad o con alguna discapacidad. Les ayuda en las tareas cotidianas del día a día, en su cuidado, higiene, alimentación, etc. Hay muchos tipos de trabajo para los que el gerocultor ofrece su ayuda: puede ser auxiliar de clínica geriátrica, rehabilitador social, orientador personal y hasta asistente administrativo.
Funciones de un gerocultor
Actualmente, las principales funciones de un gerocultor son cuidar a las personas mayores y a los pacientes que se encuentran en residencias, geriatrías, centros de día, etc., y ofrecerles atención y cuidado. Además, se les encarga también ayudarlos con las actividades cotidianas del hogar: cocinar su comida, limpiar o vestirlos. También deben llevarnos al médico si lo necesitan y asistirles junto con otros profesionales si hay complicaciones de cualquier tipo. En resumen, las funciones son:
- Ayudar a los mayores con su higiene personal
- Hacer de comer y/o alimentarlos
- Tener un control de la medicación y dar la medicación correspondiente a los mayores
- Acompañar a las personas mayores en su día a día, paseos, salidas, etc.
- Entretener y motivar a los mayores
- Fomentar la vida activa
- Ayudar con la limpieza de la habitación
- Levantar y acostar a los pacientes
¿Qué estudiar para ser Auxiliar de Geriatría?
Si quieres ser auxiliar de geriatría o gerocultor debes saber que no hay unos estudios específicos para ello, debido a que es una profesión que por mucho tiempo no ha contado con el reconocimiento que se merece. Aún así, si quieres destacar y formarte para este puesto de trabajo, te recomendamos que realices un curso privado de Gerocultor o el Ciclo de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería o el Ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia, que cuentan con materias y prácticas bastante relacionadas con el puesto.
Ambos ciclos de FP, son de grado medio, por lo que para acceder necesitarás contar con la ESO, un título de FP Básico, un título de Técnico (FP de grado medio), BUP, haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o, en su defecto, superar la prueba de acceso a los ciclos de grado medio.
Con estos ciclos de FP obtendrás una formación tanto teórica, como práctica, organizada en 2 años académicos, con 2.000 horas de duración en total (1.400 en el caso de Cuidados Auxiliares de Enfermería), y aprenderás sobre módulos profesionales como:
FP Atención a personas en situación de dependencia
- Apoyo domiciliario
- Apoyo a la comunicación
- Atención sanitaria
- Atención higiénica
- Primeros Auxilios
- Características y Necesidades de las personas en situación de Dependencia
- Organización de la atención a las personas en situación de dependencia
FP Cuidados Auxiliares de Enfermería
- Higiene del medio hospitalario y limpieza del material
- Técnicas Básicas de Enfermería
- Operaciones administrativas y Documentación Sanitaria
- Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente
- Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica
Curso de Gerocultor de Residencias de Mayores
En cuanto a cursos privados, destacamos este curso de Gerocultor de Residencias de Mayores de Formación Alcalá, bastante más especializado y enfocado a las funciones y tareas de un gerocultor y a su trabajo en residencias de la tercera edad o similares.
Este curso de 275 horas y 11 créditos ECTS te ayudará a comprender cuáles son las funciones y actividades que realiza un gerocultor en su día diario atendiendo a las personas mayores, prestando atención a su cuidado personal, a prevenir riesgos laborales, a aplicar las técnicas asistenciales adecuadas, dar cuidados terapéuticos, etc. Los módulos profesionales abarcan módulos como:
- Salud y calidad de vida
- Clasificación de ancianos en términos de salud
- Demografía del envejecimiento
- Envejecimiento y enfermedad
- Teorías del envejecimiento
- Cambios fisiológicos en el anciano
- Envejecimiento saludable
- Nutrición y dieta equilibrada en ancianos
- La importancia de la actividad física
- Trastornos del sueño en el anciano
- Psicología del anciano
- Valoración social y recursos sociales
- Enfermedades, caídas, incontinencias, etc.
- La adaptación del entorno
- Niveles asistenciales
- Y mucho más…
Las salidas laborales de este curso te permitirán trabajar en centros médicos para ancianos, residencias, geriátricos, hospitales, centros de día, centros de jubilados, domicilios, etc. Además, conseguirás un certificado oficial de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Salidas laborales de un Gerocultor
Tanto si estudias el ciclo de FP de Cuidados Auxiliares de Enfermería o el ciclo de Atención a Personas en situación de Dependencia, las salidas laborales de un gerocultor o un auxiliar de geriatría son algunas de las siguientes:
- Cuidador de personas en situación de dependencia en centros y/o domicilios
- Gobernante o subgobernanta de personas en situación de dependencia en centros
- Auxiliar en residencias de mayores
- Auxiliar de ayuda a domicilio, atención domiciliaria
- Trabajador familiar
- Auxiliar de educación especial
- Asistente personal
- Atención primaria y comunitaria en domicilios, consultas, residencia de ancianos, salud bucodental, promoción de la salud, etc.
- Atención especializada en consultas, hospitalización, urgencias, unidades especiales, geriatría…
- Centros sanitarios o balneoterápicos
Sueldo de un gerocultor
El salario medio de un gerocultor en España es de unos 1.007€ mensuales y unos 11.000-14.000€ anuales, cifra que varía bastante en función de la ciudad y comunidad autónoma donde desarrolles tu labor, además de otros factores como el tipo de empresa para el que trabajes, que ofrecen sus propias condiciones y un sueldo diferente.
Existen ciudades como Bilbao y Vitoria-Gasteiz que cuentan con un sueldo medio mayor al de la media en España, con 1.361€ y 1.256€ respectivamente. Por otro lado, hay ciudades cuyo sueldo medio es menor que la media, como por ejemplo Badalona y Madrid, con 960€ mensuales.