Hacer un Doctorado en España: Razones, precio, requisitos, formato, etc.

¿Eres graduado y has realizado un máster oficial? ¿Te gustaría continuar con tu formación? Si este es tu caso y te interesa la investigación, la mejor opción es el doctorado. En este artículo, te explicamos con todo detalle todas las claves relacionadas con hacer un doctorado en España: en qué consiste un doctorado, razones para hacerlo, el precio aproximado, los requisitos para acceder a unos estudios de doctorado, el formato de una tesis doctoral, etc.

hacer un doctorado en España

¿En qué consiste un doctorado?

Los doctorados son los estudios más superiores o de mayor nivel que podrás encontrar, concretamente son el tercer ciclo de estudios superiores. El doctorado se realiza posteriormente a los estudios de máster y su objetivo es crear nuevos conocimientos, es decir, no es estudiar y aprender sobre unas asignaturas, conocimientos, habilidades, etc., sino que llevas a cabo una investigación original y propia sobre un tema en concreto.  De esta forma, profundizas bastante sobre los conocimientos de un área, pero yendo más allá de lo que ya se ha ido o investigando con una perspectiva totalmente diferente a la ya conocida. Generalmente, los doctorados cuentan con un periodo de formación y otro periodo dedicado a la investigación.

¿Por qué hacer un doctorado?

Si te estás preguntando si merece la pena hacer un doctorado o las razones por las que realizarlo, a continuación puedes ver cómo tener uno puede beneficiarte:

  • Puedes aprender mucho más sobre un tema en concreto y disfrutar bastante si el tema en cuestión forma parte de tus gustos e intereses. Te permitirá profundizar en materias que despertaron tu curiosidad, conocer más en detalle e incluso adoptar una nueva forma de aprendizaje que te llevará a conocer un tema con una perspectiva diferente.
  • Generalmente, la tasa de ocupación de los doctores es muy alta, de aproximadamente un 92%. La mayoría de los puestos suele ser en las áreas de educación, como docente, y de investigación.
  • Al tener un doctorado, obtendrás un sueldo mayor que el de alguien que tan solo disponga de un graduado y generalmente, contarás con mejores condiciones de trabajo.
  • Hoy en día, la mayoría de personas cuenta con un grado universitario y muchos incluso con un máster, así que contar con un doctorado es la mejor forma de diferenciarte del resto, ya que es poco frecuente la realización de doctorados.
  • Puedes conseguir publicaciones de investigación en revistas, participar en charlas, viajes y congresos, e incluso obtener pasantías para participar en organizaciones y universidades extranjeras.

Requisitos para hacer un doctorado en España

Si quieres hacer un doctorado, deberás cumplir una serie de requisitos bastante exigentes, los cuales son determinados por cada universidad, por lo que tendrás que echar un vistazo a la información otorgada por la universidad y por el doctorado en concreto que vayas a realizar.

El único requisito que suele coincidir independientemente de la universidad o estudios de doctorado que vayas a realizar es el siguiente:

  • Contar con un título universitario oficial, ya sea de Licenciatura, Grado, Arquitectura, Ingeniería o equivalente y haber superado un máster oficial o equivalente. En total, con ambos estudios deberás haber realizado al menos 300 créditos ECTS.

Los requisitos para realizar un doctorado en cuanto a tiempo son los siguientes: si lo realizas con horario completo, cuentas con un máximo de 3 años para su realización, incluyendo la defensa de la tesis. Mientras que para los estudiantes a horario parcial, pueden realizarlo en un máximo de 5 años, aunque para ello necesitarán una autorización de la universidad.

¿Cuánto cuesta hacer un doctorado?

El precio de un doctorado en España hoy en día no suele bajar de los 4.000€ y puede ir bastante más allá dependiendo de la universidad, la investigación realizada, la ciudad, etc. Algunos de los gastos que implica esta cifra son:

  • Matrícula del doctorado, que puede resultar unos 400€.
  • Tasas de apertura de Expediente académico, en torno a los 60€.
  • Tasas de secretaria: 7-8€ al año.
  • Seguro escolar, muy económico, generalmente menos incluso de 5€.
  • Título de Doctor, aproximadamente unos 200€.
  • Examen de la Tesis Doctoral, unos 120-150€.
  • Derecho Presentación de la tesis, 160-180€
  • Certificaciones Académicas, pueden ir desde los 30 a 50€.
  • Impresión de la tesis para cada ejemplar del tribunal. Dependiendo del formato la cifra puede elevarse bastante, pudiendo llegar a los 700€.
  • Envío de los ejemplares de la tesis doctoral a los miembros del tribunal, unos 60-90€ debido al peso de la tesis y la modalidad urgente por el tiempo que se dispone para su lectura.

¿Cómo es una tesis doctoral?

Las tesis doctorales cuentan con un formato que implica cumplir ciertos requisitos, aunque cada universidad puede exigir otros extra o algunas modificaciones, por lo que es algo que debes leer en los programas de cada doctorado y universidad, y que debes hablar con tu tutor de doctorado, el cual te ayudará a conocer dicho formato y a que no te falte ningún detalle necesario en la tesis.

Las partes más importantes y que no pueden faltar en una tesis doctoral son:

  • Índice, que facilita su lectura y organiza todo el contenido.
  • Introducción, en la que hablas y justificas la cuestión y temática elegida, y la pones en contexto, además de mencionar los objetivos generales con dicha investigación.
  • Desarrollo del trabajo: la parte principal de la tesis, en la que se encuentra el nucleo de la investigación, incluyendo los antecedentes científicos de la investigación a realizar, una valoración crítica, la metodología utilizada en la investigación, la presentación de los datos y su análisis, la discusión de estos datos, la justificación de los datos que se han obtenido, etc.
  • Conclusión, donde resumes los puntos más importantes de tu investigación.
  • Bibliografía, donde debes incluir todos aquellos autores, libros, investigaciones, etc., que hayan sido utilizados para la investigación.

Preguntas frecuentes

¿Se puede hacer un doctorado en un año?

La duración de un doctorado varía en función de la universidad y los estudios elegidos. La oferta de doctorados de un año suele ser muy limitada y generalmente, implican un trabajo mucho más intenso durante todo el año en cuestión.

¿Cuánto se tarda en hacer un doctorado?

La media de duración de un doctorado suele estar en torno a los 3 años para estudiantes a tiempo completo y de 5 años para aquellos que lo realizan a tiempo parcial.

¿Se puede hacer un doctorado sin máster?

No. Tanto si tienes un grado, una licenciatura, una arquitectura o ingeniería, necesitarás posteriormente haber realizado un máster para poder acceder a los estudios de doctorado.