Si te dedicas a los negocios, no hay mejor inversión para tu futuro que el desarrollo de tus habilidades comerciales. En los tiempos que vivimos solo necesitas un ordenador y conexión a internet para mejorar las habilidades principales que necesitas para alcanzar el éxito en los negocios.
Nuestro TOP 8 de habilidades empresariales esenciales para alcanzar el éxito
1. Finanzas
Tanto los propietarios de empresas como los puestos de gestión deberían tener habilidades de gestión financiera, para comprender y gestionar de forma eficaz las necesidades financieras de la empresa. Estas habilidades incluyen la capacidad de analizar el mercado actual, identificar los beneficios y riesgos de la inversión, realizar presupuestos y reconocer aspectos que puedan tener un impacto negativo en los resultados. Además de los propietarios de negocios, los puestos que pueden requerir habilidades de gestión financiera incluyen analistas comerciales, contables y empleados bancarios.
2. Gestión de proyectos
Los proyectos a menudo tienen cronogramas, hitos, presupuestos y objetivos finales específicos. Contar con habilidades de gestión de proyectos significa que podrás controlar de forma eficaz los puntos a trabajar día a día, así como el progreso general de dicho proyecto. Controlar los costos y los objetivos son dos aspectos fundamentales, por ello recomendamos echar un vistazo al curso online de Gestión de Proyectos Agile con Scrum del Instituto de Formación Continua (IL3) de la Universidad de Barcelona.
3. Habilidades de comunicación
Para determinados puestos de trabajo de las empresas, saber comunicarse de un modo efectivo con sus empleados, gerentes o en definitiva cualquier persona involucrada en el trabajo diario, es fundamental. Estas habilidades implican poder comunicar información clara y concisa de manera comprensible, tanto de forma oral como escrita. Podemos incluir:
- Negociar eficazmente como mediador en debates.
- Redactar correos claros y concisos.
- Hablar con confianza tanto en grupos grandes como de forma individual.
- Saber transmitir los objetivos de un proyecto y las tareas necesarias para llevarlo a cabo.
4. Liderazgo
Tanto si ocupas un puesto directivo como si no, contar con habilidades de liderazgo es vital para lograr el éxito. El liderazgo se centra en las personas, ser capaz de mantener la calma en momentos de alta presión y tener la capacidad de motivar a un grupo de personas hacia la consecución de un objetivo son algunos ejemplos. Una de las claves en este aspecto consiste en saber como forjar relaciones a largo plazo con prospectos, clientes, proveedores, empleados e inversores.
5. Aprender a delegar
Como directivo o propietario de una empresa, debes ser capaz de poder distribuir el trabajo de forma eficaz entre las personas y equipos teniendo en cuenta las habilidades de cada uno.
Delegar de forma eficaz supone conseguir un equilibrio entre libertad y responsabilidad, lo que es necesario para el crecimiento de cualquier negocio.
6. Análisis de datos y toma de decisiones
Cada vez más, las empresas medianas y grandes usan la analítica y el Big Data para seguir creciendo. Ser capaz de analizar los datos y sacar partido para mejorar los servicios y operaciones. Reconocer tendencias y determinados problemas te permitirán tomar las mejores decisiones en cada momento y de esa manera beneficiar a tu empresa. Según Linkedln, el razonamiento analítico es una de las habilidades que más se repiten en las ofertas de trabajo actuales.
7. Gestión de equipos
Un paso fundamental es la selección de un equipo eficiente para un determinado objetivo. Ser capaz de elegir el equipo más adecuado, repartir las tareas y mantener motivado a sus trabajadores puede hacer que sus empleados alcancen la cota máxima de rendimiento. Si cuentas con una gran habilidad en gestión de equipos conseguirás que éste funcione como una unidad afinada y trabajar unidos para lograr el objetivo.
8. Gestión del tiempo
Y el último punto de nuestro ranking es la gestión y optimización del tiempo. Esta habilidad tiene el objetivo de usar el tiempo de la manera más eficaz y productiva. La clave es aprender cómo administrar el tiempo de la forma más eficaz, de manera que podamos poner el foco en las actividades que más benefician nuestro negocio.
¿Por qué son tan importantes estas habilidades empresariales?
Para los profesionales que desean avanzar en su carrera es primordial contar con estas habilidades, además de ser un factor que puede marcar la diferencia a la hora de crecer como profesional.
De forma implícita el negocio o empresa para la que trabajes se verá beneficiada de diferentes formas, algunas de ellas son las siguientes:
- Mantener una alta calidad del producto.
- Mejorar las relaciones con los clientes.
- Optimizar el rendimiento, la productividad y las ganancias gracias a una óptima planificación, gestión e implementación de los objetivos.
- Llevar a cabo una política financiera sensata.
- Ser capaz de mantener la motivación de los empleados para obtener su mejor rendimiento.