Los grados superiores con más salidas laborales

Si hay algo que queda claro es que la FP va ganando cada vez más terreno e importancia en el mundo formativo y laboral, y que las ofertas de empleo que piden un titulado de FP son cada vez mayores. Esto se debe a la formación eminentemente práctica y focalizada en un determinado empleo. En este artículo, puedes conocer cuáles son las familias profesionales más populares y los grados superiores con más salidas laborales.

grados superiores FP con más salidas laborales

Los Grados Superiores con más salidas laborales

Aunque los grados medios también cuentan con un buen protagonismo en el ámbito laboral, con un 18% de la oferta de empleo, son los grados superiors los más demandados, con un 25%. ¿Pero cuáles son los que más oportunidades de empleo ofrecen? Conociendo los datos de la oferta y demanda tanto de las plazas para acceder a estos estudios, como para la oferta laboral posterior, los ciclos de grado superior con más salidas laborales son los siguientes:

  • Administración y Gestión con un 3,41%
  • Electricidad y Electrónica con un 2,01%
  • Fabricación Mecánica con un 1,72%
  • Informática y Comunicaciones con un 1,34%
  • Instalaciones y Mantenimiento con un 1,05%
  • Comercio y Marketing con un 0,91%
  • Hostelería y Turismo con un 0,47%
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos con un 0,38%
  • Artes Gráficas con un 0,28%
  • Química con un 0,25%
  • Sanidad con un 0,20%
  • Edificación y Obra Civil con un 0,10%
  • Industrias Alimentarias con un 0,09%
  • Imagen Personal con un 0,07%

Dentro de estas familias, los grados superiores con más salidas laborales son:

De la familia de Administración y Gestión, destaca en gran media el ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas, ya que te permite ejercer en una gran variedad de empresas, ya sean pequeñas o medianas, de cualquier sector, en administraciones públicas, en tareas de administración, gestión, atención al cliente, etc.

Los ciclos de Informática y Comunicaciones son otros que cuentan con muy buenas ofertas de empleo, destacando el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y el de Aplicaciones Web, que posibilitan el empleo en empresas públicas y privadas de cualquier tamaño, o incluso trabajar por cuenta propia en el desarrollo de aplicaciones informáticas dirigidas a la gestión, educación, ocio, entretenimiento, etc.

Por otro lado, los ciclos de Electricidad y Electrónica cuentan con opciones de empleo muy favorables, especialmente con los grados superiores de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y el de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, con los que puedes convertirte en ayudante y técnico en empresas del sector servicios, ya sean públicas o privadas, enfocadas en el mundo de las telecomunicaciones, sistemas, redes, instalaciones, etc.

Los ciclos de FP de Fabricación Mecánica son también muy requeridos por su enfoque tan práctico y especializado, ideal para muchas empresas, industrias y fábricas, destacando los ciclos de Construcciones Metálicas o los de Diseño en Fabricación Mecánica o Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. Este tipo de ciclos te formarán para trabajar en industrias de diversos subsectores, con equipos mecánicos, materiales eléctricos, de transporte, etc.

Aquellos que han estudiado estos ciclos de FP han encontrado menos dificultades a la hora de encontrar trabajo, en comparación con estudiantes de FP de otras familias profesionales. Estos son los más beneficiados, seguidos de los que estudian hostelería y turismo, industria o artes gráficas.

Requisitos de acceso a los grados superiores de FP

Si estás decidido a acceder a un ciclo de grado superior, es importante que cumplas al menos con uno de los siguientes puntos:

  • Tener el Título de Bachillerato
  • Superar el segundo curso de un Bachillerato Experimental
  • Contar con un título de Técnico (FP de grado medio) o un título de Técnico Superior (FP Grado superior)
  • Haber superado COU
  • Poseer un grado universitario

En el caso de que no cumplas ninguno de los requisitos anteriores, cuentas con dos opciones más:

  • Superar la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Superar la prueba de acceso a los ciclos de grado superior

¿Por qué estudiar un grado superior de FP?

Estudiar FP es una alternativa ideal para las personas que buscan una formación más práctica, efectiva, en menor tiempo y que les permita especializarse en tan solo 2 años, con el objetivo de obtener un determinado tipo de empleo con más oportunidades. Es más, muchas empresas buscan a estos profesionales antes que a los que han estudiado un grado universitario, por su formación práctica, más real y más enfocada al empleo y a las tareas a realizar en este.

En resumen, las ventajas se resumen en:

  • Formación más práctica
  • Estudios de 2 años, en lugar de los 4 años académicos de la universidad
  • Prácticas en empresas, industrias, etc.
  • Requisitos de acceso más sencillos, a diferencia de si deseas acceder a estudios universitarios
  • Puedes optar por mejores puestos y oportunidades en comparación con los grados medios
  • Podrás saltar al mundo laboral de forma más rápida y efectiva
  • Aprenderás más y mejor sobre determinados empleos
  • Te especializarás en ciertos empleos, contando así con más oportunidades laborales para estos