¿Estás preparando la Selectividad o EvAU? Conoce en este artículo las fechas de los exámenes de Selectividad de 2021 por Comunidades Autónomas y para las dos convocatorias, tanto la oficial estándar, como la extraordinaria, además de información sobre el cálculo de la nota para el acceso a la universidad y en qué consisten estos exámenes y las materias que puedes elegir.
Fechas de los exámenes de Selectividad 2021
A continuación, puedes ver una tabla con las fechas de los exámenes de Selectividad de 2021 por comunidades autónomas y para las dos convocatorias: la estándar que se llevará a cabo entre las dos primeras semanas de Junio, y la convocatoria extraordinaria, que en 2021 se llevará a cabo en el mes de Julio, a diferencia de otros años que se ha llevado a cabo en el mes de Septiembre. Tan solo existe una única excepción, en el caso de Cataluña, que realizará la convocatoria extraordinaria en el mes de Septiembre.
Fecha de la Selectividad 2021 | Fecha de la Selectividad (convocatoria extraordinaria) 2021 | |
---|---|---|
Andalucía | 15, 16 y 17 de Junio | 13, 14 y 15 de julio |
Aragón | 8, 9 y 10 de junio | 5, 6 y 7 de julio |
Asturias | 8, 9 y 10 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Baleares | 8, 9 y 10 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Canarias | 9, 10, 11 y 12 de junio | 7, 8 y 9 de julio |
Cantabria | 7, 8 y 9 de junio | 5, 6 y 7 de julio |
Castilla-La Mancha | 7, 8 y 9 de junio | 29 y 30 de junio y 1 de julio |
Castilla y León | 9, 10 y 11 de junio | 7, 8 y 9 de julio |
Cataluña | 8, 9, 10 y 11 de junio | 7, 8 y 9 de septiembre |
Extremadura | 8, 9 y 10 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Galicia | 8, 9 y 10 de junio | 13, 14 y 15 de julio |
Madrid | 7, 8, 9 y 10 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Murcia | 1, 2 y 3 de junio | 30 de junio, 1 y 2 de julio |
Navarra | 2, 3 y 4 de junio | 23, 24 y 25 de junio |
País Vasco | 8, 9 y 10 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
La Rioja | 2, 3 y 4 de junio | 5, 6 y 7 de julio |
C. Valenciana | 2, 3 y 4 de junio | 23, 24 y 25 de junio |
Ceuta | 15, 16 y 17 de Junio | 13, 14 y 15 de julio |
Melilla | 15, 16 y 17 de Junio | 13, 14 y 15 de julio |
¿En qué consisten los exámenes de Selectividad?
La parte obligatoria de la Selectividad está formada por 4 exámenes, que deberán realizarse independientemente de la comunidad autónoma en la que te presentes.
- Lengua Castellana y Literatura
- Historia de España
- Lengua Extranjera (a elegir)
- Materia relacionada con el Bachillerato realizado (a elegir)
En aquellas comunidades autónomas donde haya una lengua cooficial, también habrá un quinto examen sobre la lengua en cuestión.
Fase obligatoria | |
---|---|
1º Examen | Lengua castellana y literatura II |
2º Examen | Historia de España |
3º Examen | Lengua extranjera: inglés, francés, alemán, italiano o portugués. |
4º Examen | Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latin II, Matemáticas II, Fundamentos de Arte II |
5º Examen | Lengua Cooficial (solo en aquellas comunidades que tengan) |
Por otro lado, la fase voluntaria de la Selectividad, la cual realizan únicamente aquellos que quieran subir la nota hasta un máximo de 4 puntos, permite realizar exámenes de hasta 4 asignaturas como máximo (3 en el caso de comunidades como Cataluña, Navarra o Baleares).
Las asignaturas que puedes realizar en la fase voluntaria son las materias troncales generales de modalidad, materias troncales de opción y una segunda lengua extranjera (ninguna puede repetirse con las realizadas en la fase obligatoria).
Fase Voluntaria | ||
---|---|---|
Materias Troncales Generales de Modalidad | Materias Troncales de Opción | Segunda Lengua Extranjera |
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II | Biología (Ciencias) | Inglés |
Latín II | Dibujo Técnico II (Ciencias) | Francés |
Matemáticas II | Física (Ciencias) | Alemán |
Fundamentos de Arte II | Geología (Ciencias) | Italiano |
Química (Ciencias) | Portugués | |
Economía de la Empresa (Humanidades y Ciencias Sociales) | ||
Geografía (Humanidades y Ciencias Sociales) | ||
Griego II (Humanidades y Ciencias Sociales) | ||
Historia del Arte (Humanidades y Ciencias Sociales) | ||
Historia de la Filosofía (Humanidades y Ciencias Sociales) | ||
Artes Escénicas (Artes) | ||
Cultura Audiovisual II (Artes) | ||
Diseño (Artes) |
Las asignaturas de la fase voluntaria y específica que elijas tienen una puntuación distinta en función de la carrera a la que quieras acceder, por lo que te recomendamos que optes por aquellas relacionadas con el grado al que aspiras.
Cómo calcular la Nota de Selectividad
Una vez hayas terminado el Bachillerato y hayas realizado la selectividad, el cálculo de la nota final que te permitirá acceder o no a una carrera universitario o centro determinado se realiza de la siguiente manera:
Nota de Acceso = (0,6 x Nota media de Bachillerato) + (0,4 x Nota de la Fase Obligatoria de Selectividad)
Esta nota debe ser mayor a 5 y puede dar una nota máxima de 12 puntos. En el caso de que quieras obtener una puntuación mayor y poder optar al máximo de 14 puntos, deberás cursar la fase voluntaria de selectividad para optar por hasta 4 puntos más.
Notas de Corte EvAU
Si quieres saber más sobre las carreras universitarias que puedes estudiar en cada provincia y las notas de corte de la EvAU del año anterior, haz click en este enlace, donde encontrarás artículos con información por provincias y por grados universitarios.