Estudiar Criminología: todo lo que necesitas saber

La Criminología es una ciencia que se encarga de estudiar el delito, el delincuente, la víctima; la prevención, el análisis y la investigación de la criminalidad, los criminales y los crímenes, y la psicología de la conducta que lleva a la realización de un crimen.

Este profesional no es exactamente como representan series de televisión CSI o Mentes Criminales, sino que va mucho más allá: conoce todas las leyes, da una explicación teórica al crimen, utilizando técnicas muy variadas, con el objetivo de formar una teoría. Analiza e investiga sobre las razones de un delito, el por qué el criminal piensa de determinada manera, factores que pueden propiciar un crimen, cómo evitarlos y prevenirlos, etc.

estudiar criminología

Es importante diferenciar entre criminología y criminalística: ambas estudian al criminal, pero con una perspectiva distinta. La criminología se encarga de estudiar el crimen desde una perspectiva teórica, mientras que la criminalística, estudia el crimen desde un punto de vista más práctico y utiliza herramientas (autopsias, huellas, ADN, profiling, etc.) para investigar el crimen y a través de este estudio, conseguir encontrar al criminal.

Requisitos para estudiar Criminología

Si quieres estudiar Criminología, el único camino que puedes tomar es realizar el Grado de Criminología. No existe un módulo de Formación Profesional de Criminología, ni de grado medio, ni de grado superior.

Lo que sí presenta distintas opciones a poder elegir, es la forma de acceso a este Grado:

  • Bachillerato + Selectividad: La nota de corte de esta carrera es alta, por lo que deberás prepararte bien.
  • Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
  • Contar con un módulo de Grado Superior

¿Qué ciclo o módulo de FP es mejor para estudiar Criminología? Aunque cualquier ciclo superior de Formación Profesional te da acceso a este Grado, te recomendamos que realices uno que tenga alguna relación y que pueda ser un plus a tu futura formación como criminólogo, como por ejemplo: el Ciclo Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil o el Ciclo Superior en Educación y Control Ambiental.

Grado en Criminología en UNIR

 

UNIR

  • Inicio: 18 de marzo de 2024
  • Duración: 4 años académicos
  • Créditos: 240 ECTS
  • Modalidad: Online interactivo
  • Título: Oficial

Razones para Elegir UNIR:

  1. Estudia disciplinas relacionadas como psicología y derecho.
  2. Desarrolla propuestas de política criminal.
  3. Análisis de casos reales y perfiles criminales.
  4. Preparación para roles en administración de justicia, consultoría, seguridad y más.
  5. Metodología online flexible con seguimiento personalizado.

Solicita información sin compromiso

 

¿Qué Bachillerato hacer para estudiar Criminología?

¿Te encuentras en los últimos cursos de la ESO, quieres estudiar Criminología y no sabes qué Bachillerato realizar para acceder a esta carrera? Si este es tu caso, debes saber que cualquier Bachillerato te permite acceder al Grado de Criminología. Aún así, dada la naturaleza de las asignaturas de este Grado, es recomendable optar por el Bachillerato de Ciencias Sociales, con el que saldrás mejor preparado para cursar la carrera.

A continuación, te dejamos un listado con la ponderación de las asignaturas en Selectividad para acceder a la Carrera de Criminología:

  • Análisis Musical (0.1)
  • Biología (0.1)
  • Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (0.1)
  • Cultura Audiovisual (0.1)
  • Dibujo Artístico (0.1)
  • Dibujo Técnico (0.1)
  • Diseño (0.1)
  • Economía de la Empresa (0.2)
  • Física (0.1)
  • Geografía (0.1)
  • Griego (0.1)
  • Historia del Arte / Historia y Fundamentos de las Artes (0.1)
  • Literatura Catalana (0.1)
  • Literatura Castellana (0.1)
  • Latín (0.1)
  • Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales (0.2)
  • Matemáticas (0.2)
  • Química (0.1)
  • Anatomía Aplicada (0,1)
  • Artes Escénicas (0,1)
  • Economía (0,1)
  • Historia de la Música y la Danza (0,1)
  • Historia del Mundo Contemporáneo (0,1)
  • Literatura Universal (0,1)
  • Lenguaje y Práctica Musical (0,1)
  • Técnicas de Expresión Gráfico Plástica (0,1)

Grado Universitario en Criminología

El Grado de Criminología es una carrera universitaria de 240 créditos, repartidos en unos 4 años de duración, la cual pertenece a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.

¿Quieres conocer qué asignaturas tiene el Grado de Criminología? Aunque la distribución de las asignaturas por años y las asignaturas optativas pueden variar ligeramente dependiendo de la Universidad y de la Comunidad Autónoma en la que estudies, las asignaturas que verás a continuación son las que tendrás si estudias el Grado de Criminología, independientemente del lugar:

Con el módulo de Formación Básica en Criminología estudiarás asignaturas obligatorias sobre anatomía humana, antropología, derecho, estadística, psicología y sociología, como son:

  • Medicina Legal
  • Antropología Social
  • Introducción a la Criminología
  • Derecho Constitucional
  • Instituciones de Control Social y Penal
  • Fundamentos de Derecho Público
  • Estadística
  • Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
  • Psicología Criminal
  • Sociología Criminal
  • Teorías de la Criminalidad

Aprenderás con asignaturas obligatorias del módulo de Métodos y Técnicas de Investigación en Criminología, como:

  • Métodos estadísticos avanzados en Criminología
  • Técnicas de investigación en Criminología

En cuanto al módulo de Disciplinas Forenses, tendrás asignaturas como las siguientes:

  • Policía Científica
  • Psicología Jurídica
  • Psicopatología del comportamiento delictivo
  • Tanatología y toxicología forense

Del módulo de Prevención y Tratamiento de la Delincuencia, deberás cursar asignaturas obligatorias como:

  • Intervención social y educativa con delincuentes
  • Predicción y prevención de la delincuencia
  • Programas de tratamiento con delincuentes

Tendrás también un módulo de asignaturas obligatorias relacionadas con las Teorías Criminológicas y Formas Especificas de Criminalidad:

  • Delincuencia y responsabilidad penal de menores
  • Formas específicas de la criminalidad
  • Teorías de la criminalidad

Con el Módulo de Sistema Penal y Penitenciario, obtendrás una buena base en Derecho y estudiarás asignaturas obligatorias como:

  • Derecho penal
  • Derecho procesal penal
  • Ejecución de penas y medidas de seguridad
  • Penología

El módulo de Victimología y Resolución de Conflictos, incluye las siguientes asignaturas obligatorias:

  • Justicia Reparadora y Mediación
  • Victimología

Y por último, existe un módulo obligatorio de Políticas Públicas y Régimen de la Seguridad, con estas asignaturas:

  • Evaluación de programas y políticas públicas
  • Política criminal
  • Políticas de seguridad pública y privada

Además, deberás realizar asignaturas optativas, que te permitirán tener un conocimiento más detallado de algún área en particular, como pueden ser:

  • Economía del delito y Comportamiento Criminal
  • Seguridad Informática Forense
  • Drogodependencia
  • Psicología de las organizaciones policial, judicial y penitenciaria
  • Genero y violencia
  • Exclusión social y delincuencia
  • Medios de comunicación, opinión publica y violencia
  • Cooperación internacional contra la delincuencia transnacional
  • Seguridad en zonas turísticas

No nos podemos olvidar de las Prácticas Externas, que cuentan con un total de 12 créditos y el Trabajo de Fin de Grado, también con 12 créditos, imprescindibles para superar el Grado.

Masters y Postgrados de Criminología

Tras completar el Grado Universitario en Criminología, te recomendamos que sigas cuidando tu formación, la cual te ayudará a conseguir mejores oportunidades laborales y te permitirá especializarte en un área de la criminología. Para ello, puedes realizar alguno de los muchos Másters que hoy en día se ofertan:

  • Máster en Ciencias Criminológicas y Seguridad
  • Máster en Criminalidad e Intervención Social con Menores
  • Máster en Criminología: Delincuencia y Victimología
  • Máster en Análisis e Investigación Criminal
  • Máster en Criminología Aplicada e Investigación Policial
  • Máster en Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal
  • Máster en Criminología Aplicada a la Ejecución de las Penas
  • Máster en Perito de Criminalística Forense
  • Máster en Investigación Criminal y Ciencias Forenses.
  • Y muchos más…

¿Dónde estudiar el Grado de Criminología? Mejores escuelas de Criminología

Si te gustaría viajar y estudiar Criminología en cualquier parte del mundo, este ranking con las 10 mejores escuelas de Criminología del mundo te será bastante útil:

  • Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos)
  • Universidad de Albany – SUNY (Estados Unidos)
  • Universidad Griffith (Australia)
  • La Universidad de Sydney, Instituto de Criminología (Australia)
  • Victoria University of Wellington, Escuela de Estudios Sociales y Culturales (Nueva Zelanda)
  • La Universidad de Hong Kong, Centro de Criminología (China)
  • Universidad de Florida, Gainesville, FLA (Estados Unidos)
  • Universidad de Leicester, Departamento de Criminología (Inglaterra)
  • Colegio de Nueva Jersey, Escuela de Criminología (Estados Unidos)
  • Universidad de Maryland – College Park (Estados Unidos)

En cuanto a las mejores universidades de Criminología en España, el ranking no cuenta aún con muchas diferencias de una universidad a otra, ya que es un Grado reciente, que comenzó en el año 2010 en España y que aún no tiene tanto recorrido como en otros países, como puede ser en Estados Unidos o Australia. Es por ello que, no te podemos dejar un ranking con las mejores escuelas en España. Si te interesan los estudios relacionados con la criminología en Madrid puedes echar un vistazo a este artículo que ha preparado una web especializada (crimenlab360.com).

Aún así, podemos enseñarte un ranking con las universidades de España con la nota de corte de Criminología del año 2019, dada su alta demanda por estudiantes:

  • Universidad de Cáceres: 11,19
  • Universidad Complutense de Madrid: 10,84
  • Universidad Rey Juan Carlos: 10,45
  • Universidad de Granada: 10,40
  • Universidad de Sevilla: 10,38
  • Universidad de Málaga: 10,01
  • Universidad de Valencia: 10
  • Universidad del País Vasco: 9,53
  • Universidad de Murcia: 9,21
  • Universidad de Santiago de Compostela: 9,07

Este ranking y estas notas de corte pueden variar bastante en el caso de que quieras optar por un Dobles Grado, como por ejemplo: Grado de Derecho + Criminología, Criminología + Psicología, etc. Si ese es tu caso, te recomendamos echar un vistazo a la nota de corte de cada universidad en concreto.

Salidas Laborales de Criminología

Una vez hayas acabado el Grado de Criminología, puedes desarrollarte profesionalmente tanto el ámbito público, como el privado. En el sector público puedes realizar unas Oposiciones y trabajar en una de las profesiones relacionados con la criminología, como polícia, el ámbito penitenciario o judicial, la seguridad, prevención de la delincuencia, etc.

  • Oposiciones de Instituciones Penitenciarias
  • Oposiciones a Guardia Civil, especializándote luego en la Unidad de Criminalística.
  • Oposiciones a Policía Nacional: Escala Básica o Ejecutiva.
  • Oposiciones a Policía Autonómicas: Mossos, Ertzaintza, etc.
  • Oposiciones a Vigilante de Aduanas: Escala Básica (agente) o Escala Ejecutiva (más profesional)
  • Oposiciones de Justicia: Auxilio Judicial, Tramitación Procesal o Gestión Procesal.

En cuanto al ámbito privado, puedes encontrar oportunidades laborales en el sector de la seguridad y vigilancia privada, empresas de seguridad y de anális de riesgos, seguridad informática, aseguradoras, etc.

Un criminólogo puede trabajar tanto por cuenta propia, como ajena, ya sea para empresas privadas o para el sector público. Dependiendo de esto, y de aspectos como la experiencia laboral, la formación, la ciudad, empresa, etc., el sueldo puede variar bastante. En los inicios, el sueldo medio de un criminólogo en España es aproximadamente de unos 1.500€ al mes, pudiendo llegar este a los 35.000€ anuales de media con mayor experiencia.

A esto, hay que añadir las distintas categorías y grupos de cada uno de los puestos, especialmente dentro de las instituciones judiciales, los cuales pueden aumentar el sueldo medio de forma considerable.