Cómo ser conductor de ambulancia: requisitos, estudios, sueldo, etc.

Si te apasiona el mundo sanitario, sabes manejar el estrés y se te da bastante bien conducir, ser conductor de ambulancia es una de las opciones que puedes considerar. Ayudarás con las labores de traslado, evacuación, soporte vital básico e incluso tendrás que implicarte aún más en situaciones de crisis y emergencias sanitarias. Si te preguntas cómo ser conductor de ambulancia, los requisitos que necesitas cumplir, qué estudios son necesarios y el posible sueldo o salario a ganar ejerciendo en este puesto, sigue leyendo este artículo y conócelo todo con gran detalle.

cómo ser conductor de ambulancias

Perfil de un conductor de ambulancia

Ser conductor de ambulancia no es algo que pueda hacer todo el mundo, ya que requiere de un perfil, unas características y unas habilidades muy concretas, las cuales deben llevarse a situaciones que pueden ser muy extremas. A continuación, te enseñamos cuáles son las habilidades más importantes que este profesional debe tener:

  • Pericia al volante: El conductor de una ambulancia debe tener habilidades sobradas para conducir, ya que en muchos casos deberá conducir a gran velocidad y en carreteras con muchos otros vehículos que deberán apartarse para dejarlo pasar. Esta tarea debe realizarse rápidamente, pero, al mismo tiempo con cuidado de no provocar otro accidente por ir a alta velocidad,  además de no afectar a la persona afectada que lleva en el vehículo, ni a los sanitarios que se encuentren realizando las tareas de reanimación, cuidado, etc.
  • Reflejos: Este aspecto tiene relación directa con el apartado anterior. Una persona con buenos reflejos tendrá la tarea de conducir una ambulancia algo más fácil, ya que podrá actuar rápidamente ante determinadas situaciones que se den en la carretera.
  • Conocer bien las calles y las direcciones: En situaciones de emergencia, llegar unos minutos antes puede salvar la vida a una persona. Es por esto que, conocer bien la ciudad, saber de ciertos atajos, etc., puede ahorrarte mucho tiempo.
  • Tolerar el estrés: Tanto si es una urgencia, como si no, las personas que se encuentran en una ambulancia cuentan con mucho estrés y ansiedad por este mismo hecho, más aún si la situación es de vida o muerte. La tolerancia a estos sentimientos y el saber sobrellevarlos te ayudará a realizar tu labor de una forma más adecuada.
  • Tacto y empatía: Aunque los médicos y enfermeros serán los que más trato directo tengan con los enfermos y sus familiares, en la mayoría de los casos tú también tendrás contacto con ellos. Es importante que puedas demostrar tranquilidad, empatía ante su situación y que puedas ayudarles con un trato amable.
  • Estar mentalizado y preparado: En algunas ocasiones, tendrás que ver situaciones nada agradables y debes estar mentalizado, con fuerza y preparado para lo que haya pasado: grandes accidentes de tráfico, mutilaciones, quemaduras, desgarros, etc.

Requisitos para ser Conductor de Ambulancia

En cuanto a los requisitos necesarios para ser conductor de ambulancia, es importante que dispongas de lo siguiente:

  • Carnet de conducir Tipo B: Aunque tradicionalmente era necesario contar con el permiso complementario BTP, desde el año 2016, tan solo necesitas el carnet de conducir tipo B. Esto se adecua con los vehículos que pesen menos de 3.500 kg. En el caso de los vehículos más pesados, necesitas el carnet de camión, que te permitirá llevar vehículos de hasta 7.000kg.
  • Carnet AEB o AEA: Especificado en el carnet de conducir, para conducir ambulancias de emergencia.
  • Carnet ATS: Opcional, pero necesario para el traslado de pacientes y unidades de psiquiatría o de respuesta rápida.
  • Título de Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias (que explicaremos en el siguiente apartado).

¿Qué estudiar para ser Conductor de Ambulancia?

Para ser conductor de ambulancia debes estudiar el Grado Medio de Emergencias Sanitarias, el cual te aportará una formación más amplia en cuanto a atención en emergencias y que, igualmente, te habilitará para ser conductor de ambulancia. Este ciclo de Formación Profesional de grado medio tiene una duración de 2.000 horas en total, en las que se incluyen teoría y práctica formativas.

Para acceder a este ciclo es necesario cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de la ESO o superior.
  • Contar con un Título Profesional Básico (FP).
  • Poseer un título de Técnico o Técnico Auxiliar o equivalente.
  • Haber superado el 2º curso de BUP.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Realizar la prueba de acceso a ciclos de grado medio (solo para aquellos que no cumplan ninguno de los requisitos anteriores y que tengan al menos 17 años).

Incluye módulos formativos sobre muy diversas áreas, como son:

  • Mantenimiento del vehículo
  • Logística sanitaria en emergencias
  • Dotación sanitaria
  • Atención sanitaria inicial y especial en situaciones de emergencia.
  • Evacuación y traslado de pacientes.
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
  • Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
  • Teleemergencias.
  • Anatomofisiología y patología básicas.

Con estos módulos y con formación extra en orientación laboral, empresa, iniciativa emprendedora y prácticas de trabajo, aprenderás a:

  • Evacuar al paciente o víctima
  • Técnicas de movilización e inmovilización
  • Adecuar la conducción para realizar un traslado seguro
  • Conocer y aplicar las técnicas de atención básicas: soporte vital ventilatorio y circulatorio básicos y atención inicial
  • Colaborar en el triage y en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
  • Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
  • Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
  • Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia
  • Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
  • Controlar y reponer las existencias de material sanitario.

También puedes encontrar este ciclo en centros privados y cursos privados que te formarán igualmente en esta labor y que incluso te permitirán realizar prácticas gracias a los diversos convenios que disponen.

Salidas Laborales

En cuanto a las salidas laborales, con el título de Técnico en Emergencias Sanitarias u otros cursos privados similares, además de ser conductor de ambulancias, podrás trabajar en emergencias sanitarias, en teleasistencia y en centros de coordinación de Urgencias y Emergencias.

  • Conductor de ambulancias
  • Emergencias sanitarias
  • Labores de teleasistencia
  • Centros de coordinación de Urgencias y Emergencias

Sueldo de un conductor de ambulancia

El sueldo de un conductor de ambulancia puede variar bastante en función de la empresa que te haya contratado. De media, el sueldo de un conductor de ambulancia gira en torno a los 1.100-1.200€ mensuales y en algunos casos puede llegar a los 1.500€, aunque en esta cifra no se incluye ningún tipo de complemento, como la antigüedad, dietas, pagas extra, retribuciones por turnos nocturnos, festividades, etc., sino solo el salario base.